Mejores protectores solares según dermatólogos
Ya sea que haga frío o calor, esté soleado o nublado, el protector solar es el único paso que nunca debemos de omitir antes de poner un pie en la calle.
Aplicar (¡y volver a aplicar!) el FPS protege nuestra piel de los perjudiciales rayos UV del sol, minimizando el riesgo de sufrir quemaduras solares dolorosas, cáncer de piel y signos prematuros de envejecimiento, tales como manchas y arrugas solares.
Pero con tantas opciones en el mercado, elegir el mejor protector solar puede ser extremadamente abrumador. ¿Filtros químicos o físicos? ¿FPS 30 o 50? ¿En formato crema, aceite o spray? ¿Con color o sin color?
Es por eso que hemos consultado a los profesionales, los mejores dermatólogos, para saber qué es lo que tenemos que comprar para proteger nuestra piel de los efectos perjudiciales de los rayos del sol.
Después de todo, con la piel siempre en sus mentes, son los primeros -junto con las madres- en dar charlas sobre prácticas seguras para tomar el sol.
Ya sea que estés buscando el mejor protector solar natural, un producto para bebés y niños pequeños, opciones con color, o algo que sea compatible con la piel sensible y delicada, existe una opción para ti. Te damos recomendaciones sobre lo que si y lo que no te protege del sol.
Protector Solar SPF50 Filtros 100% Físicos Naturales de Nezeni Cosmetics
En el primer lugar de la lista se encuentra el solar de la marca Nezeni Cosmetics, un producto que promete proteger la piel de los rayos UVA y UVB, evitando que la piel se dañe en los momentos de exposición a los rayos del sol.
Lo mejor de esta marca es que utiliza ingredientes naturales en sus formulas, justo lo que ha conseguido con este solar también, además de optar siempre por activos de gran calidad y posicionarlos siempre en concentraciones muy altas.
Fabricado con dos filtros físicos No Nano, ideales para proteger a la dermis sin causar el mínimo daño en ella.
Por un lado, el hecho de que sean filtros físicos ayudará a que éstos actúen como una barrera o espejo en la piel, reflectando y desviando todos los rayos solares que impacten en ella.
De este modo no dejará que entre ni un solo rayo de sol en nuestra piel, a diferencia de los filtros químicos que los absorben para luego expulsarlos en forma de calor (un acto mucho más peligroso para la salud dérmica).
Este es sin duda uno de los puntos que más nos gustan de este producto, sin embargo no es el único, ya que también presume de no contener nanopartículas, lo que beneficiará también gracias a que las moléculas de estos filtros no podrán, de ninguna manera, penetrar en la piel y pasar a nuestro torrente sanguíneo, sino que se quedarán en la superficie de la misma debido a su gran tamaño.
Esto lo hace completamente seguro para las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, ya que en ningún caso estos activos penetrarán en la madre hasta pasar al bebe, simplemente se queda en la superficie dérmica de la persona que lo utiliza, siendo seguro para la madre y para el bebe en ambos casos.
Y no solo eso, sino que gracias a esta característica también es la opción más respetuosa con el medio ambiente y con la vida acuática, por lo que es «Reef Friendly».
Una formulación segura y de calidad
Solo con estos factores podemos decir que estamos frente a uno de los mejores protectores solares del mercado, ya que un solar con filtros físicos No Nano, en este caso el Zinc Oxide y el Titanium dioxide, es la mejor de las opciones actualmente.
Pero además también tiene otras virtudes, ya que han evitado utilizar siliconas en la fórmula, sustituyéndolas por alternativas naturales y efectivas procedentes de la caña de azúcar y del aceite de oliva como son el C13-15 Alkane y el Hydrogenated Ethylhexyl Olivate, perfectos para preservar la hidratación, la suavidad, la flexibilidad y la sensorialidad en la dermis sin obstruir los poros de la piel (como hacen las siliconas).
Otro de los grandes beneficios de este producto es que no contiene conservantes, la marca ha podido formular un producto totalmente estable y eficaz sin contener conservantes, lo que será una gran ventaja para tratar la piel sin caer en problemas típicos producidos por estos ingredientes, como es el efecto combinado.
Textura fluida sin perfume
Su textura es otro de los puntos fuertes del producto, ya que a pesar de tener filtros físicos no nano, se extiende de manera fluida, absorbiéndose casi al instante y sin deja una sensación grasa o pesada en la piel.
Además, una de las cosas que más nos gusta es que no deja la piel blanca, no cambia el tono de nuestra piel en ninguno de los casos, todo lo contrario lo único que consigue es iluminar y darle un aspecto más bonito a la dermis.
Y para finalizar, mencionar que no tiene perfume, no huele a nada y eso hace que usarlo como último paso de la rutina (después de otros cosméticos anteriores) no sea pesado.
Es totalmente resistente al agua, por lo que podemos bañarnos y estar protegidos, aunque es muy importante saber que después del baño hay que volver a aplicarlo para asegurar su efecto. Igualmente si lo usáis para ir a la calle, hay que recordar que debemos reaplicarlo cada dos horas aproximadamente.
Ventajas
Contras
Sun Fluido Facial Pigment Control SPF50+ de Eucerin
En el segundo puesto tenemos el protector de Eucerin, un producto que asegura proteger a la piel de los rayos UV y UVB, lo que asegura que la mantendrá a salvo de quemaduras y problemas mayores.
Además ofrece una protección muy alta del SPF50, lo que quiere decir que tendrá una efectividad demostrada frente a los rayos solares.
Contiene filtros químicos, por lo que el modo de protección es muy diferente al del producto que analizamos anteriormente, ya que estos filtros actúan de maneras muy distintas.
Este tipo de filtros absorben los rayos del sol y mediante reacciones fotoquímicas los transforman para conseguir que el impacto de éstos sea mínimo.
Esto quiere decir que estos activos producen una reacción química en nuestra piel, poniéndola mucho más en peligro a la hora de padecer algún tipo de irritación o problema.
Los filtros químicos no son tan respetuosos con la dermis, pero además tampoco lo son con el medio ambiente, ya que contaminan mucho más y no son adecuados para cuidar la vida marina.
De hecho son uno de los principales problemas del deterioro de los corales, es por ello que nosotros no solemos recomendarlos normalmente.
Formulación buena pero con filtros químicos
Si nos fijamos en su INCI vemos que cuenta con algunos activos que realmente son interesantes, como es el caso del Licochalcone A, un antioxidante y antiinflamatorio procedente de la raíz del regaliz y que será genial para ofrecer propiedades muy interesantes a la dermis, como por ejemplo la neutralización de los radicales libres.
Además, por otro lado encontramos el Thiamidol, otro de los activos que consideramos más atractivos por su eficacia a la hora de reducir las manchas de la piel, ya que interfiere en la producción de melanina.
Y por último, el ácido Glicerritínico, que se encargará de reparar el ADN de la piel.
Sin embargo y aunque estos activos sean buenos, vuelvo a incidir en que al contener filtros químicos, no sería una de las opciones que recomendaría, por los problemas que puede ocasionar a nivel de salud en nuestro cuerpo.
Textura fluida
Su textura es bastante fluida, se absorbe rápidamente y no deja la piel blanca. Además tampoco produce sensación de grasa al finalizar con la aplicación.
Es muy importante que se vuelva a aplicar cada dos horas para asegurar la protección, sin embargo no se recomiendan aplicar más de 4 veces al día productos que contengan Thiamidol, ya que es un activo fuerte que puede provocar problemas en la dermis.
Y por último indicar que es un producto adecuado para todo tipo de pieles.
Ventajas
Contras
360º MD AK Fluid de Heliocare
En el tercer puesto tenemos el famoso y conocido protector de Heliocare, muy recomendado por dermatólogos para pieles con queratosis actínicas y otras formas de cáncer de la piel no melanomas.
Esto es gracias a que contiene una formulación de activos añadidos muy buena a la hora de proteger la piel, de hecho asegura un SPF100, pero todo hay que decirlo… no hay ninguna diferencia demostrada entre un SPF50 y un SPF100, por lo que ambos factores protegen lo mismo.
Por otro lado, coincidiendo con el producto anterior, este protector cuenta con una protección a base de filtros químicos, destacando entre ellos el conocido OCTOCRYLENE, muy desaconsejado por su capacidad para interferir en procesos endocrinos.
Además, también es uno de los filtros más vetados en todos los países por su trato tan dañino hacia la vida marina, peces y corales son los más perjudicados en este caso.
A pesar de eso, asegura que protegerá la piel de cualquier radiación solar, incluyendo alto indice frente a UVB, UVA, IR-A y Visible.
La marca hace referencia que es una buena opción para personas con fototipos muy claros de dermis, ya que les ayudará a evitar quemaduras frecuentes, así como para personas con antecedentes de cáncer de piel.
Fórmula completa pero con filtros químicos
Ya sabéis que no somos muy de confiar en los filtros químicos, por lo que somos un poco recatados a la hora de elegir este tipo de productos.
Sin embargo, este solar tiene un gran potencial con todos los activos que lleva añadidos, por lo que pensamos que si la marca hubiese usado otro tipo de filtros como por ejemplo los físicos, hubiese sido un buen producto, pero no es el caso.
Hay que destacar que cuenta con un complejo reparador GenoRepair Complex, formado por 3 enzimas: fotoliasa, endonuclesa y glicósilasa.
Este combo ayudará a activar y potenciar la reparación del ADN, regenerando la piel dañada por el sol.
Además también contiene Fernblock+, un complejo natural que combina ácido ferúlico y caféico, dos grandes antioxidantes capaces de frenar el daño de los radicales libres.
Como veis, el potencial es enorme, pero falla lo más importante… filtros que no respetan la salud de la piel y que pueden provocar daños en ella a la larga.
Textura fluida y ligera
En cuanto a su textura, de nuevo nos encontramos un producto con un tacto muy suave, se extiende con facilidad, se absorbe rápidamente, no deja sensación pesada y tampoco deja la cara blanca.
Es apta para todo tipo de pieles, como ya hemos visto, incluso para aquellas con problemas (aunque no estamos muy de acuerdo con esto).
Es importante aplicarlo de nuevo cada dos horas aproximadamente.
Ventajas
Contras
Solaire No Sun Cream de Esthederm
Uno de los pocos protectores con filtros físicos de esta lista, y es que como habéis podido comprobar abundan más los químicos a pesar de todo el revuelo negativo que tienen detrás.
Esthederm es una marca muy conocida y tiene a muchos seguidores detrás y esta vez ha lanzado al mercado un solar con una alta tolerancia y 100% mineral, sin embargo hay que hacer algunos incisos en esto.
Es cierto que son minerales, pero el problema es que los filtros están presentes en Nanopartículas, lo que quiere decir que penetrarán hasta lo más profundo de nuestro cuerpo, incluso llegando al torrente sanguíneo.
Esto es algo que siempre recomendamos evitar, ya que es un tema importante para prevenir problemas de salud en un futuro.
Además también contiene algunas siliconas presentes en la fórmula, lo que quiere decir que corremos el riesgo de oclusión de los poros.
Y al tratarse del último paso de la rutina debería ser lo más ligero posible para evitar saturar la dermis.
La marca señala que tiene una alta tolerancia a las radiaciones solares, sin embargo no indica el nivel de protección con el que cuenta, por lo que no podemos asegurar que sea 50.
También indica que ayudará a prevenir el fotoenvejecimiento y que es respetuoso con la vida marina, aunque no estamos muy seguros de esto último al contener NANOS.
Ingredientes antienvejecimiento y filtro mineral pero con partículas NANO
Lo han hecho bien eligiendo estos filtros físicos, sin embargo si observamos su INCI nos encontramos con esto: ZINC OXIDE [NANO], TITANIUM DIOXIDE [NANO]
Esto quiere decir que ambos se encuentran en moléculas de tamaño muy muy pequeño, siendo perjudicial para nuestra salud debido a la facilidad que tiene de penetrar.
Además también hay presentes algunas siliconas como la CYCLOHEXASILOXANE, que puede ser oclusiva con la piel.
Para frenar el envejecimiento hay algunos extractos y otros ingredientes como el HYDROLYZED SOY PROTEIN que aportarán propiedades muy buenas.
Aunque bajo nuestro punto de vista no es suficiente.
Textura pegajosa y tono blanquecino
La textura de este producto no es del todo lo que solemos esperar de un producto que debemos poner todos los días en nuestra cara.
Las personas que lo han usado destacan que es un poco pesada, que puede resultar desagradable usarla como último paso de la rutina y que además deja un tono blanquecino en la piel.
Es cierto que esto depende mucho del tipo de piel y de los gustos personales, sin embargo son muchas las personas que coinciden en lo primero.
Ventajas
Contras
Photoderm Max SPF50+ Aquafluido de Bioderma
En el cuarto lugar otro solar de una marca muy reconocida, Bioderma.
La marca asegura que han formulado un producto con una alta protección del SPF50, que además combina una acabado seco con una textura de lo más fluida.
Dejará la piel completamente mate, evitando que durante el día aparezcan esos brillos desagradables.
Además asegura que los activos añadidos en esta loción conseguirán reducir al máximo los signos de la edad en la piel, por lo que tiene un efecto antienvejecimiento.
Sin embargo… caemos en lo mismo, filtros químicos presentes en la fórmula, los únicos que nos protegerán del sol si usamos este producto de Bioderma.
Y entre ellos, el famoso OCTOCRYLENE de nuevo, entre otros que tampoco se recomiendan para tratar la piel.
Y por si fuera poco, también hay alguno de ellos en nanopartículas, por lo que éstas son tan pequeñitas que penetrarán en nuestra piel y pasarán al torrente sanguíneo, provocando daños allí también.
Esto hace que no sea adecuado para mujeres embarazadas ni lactando.
Estos filtros suelen causar problemas en nuestro sistema endocrino, se ha demostrado que no son seguros para la piel, ya que entran hasta las capas más profundas de ésta y se encargan de dañarla con el paso del tiempo.
Añadiendo además, que no son respetuosos con el mar y la vida que habita en éste, es por ello que como decíamos en el producto anterior, son filtros que están prohibidos en muchos países con mares ricos en corales.
Formula antiedad con protección química
Es cierto que un producto que nos quite las arrugas nos llama la atención, porque éste es quizás uno de los temas más importantes en la actualidad.
Sin embargo en el mercado hay infinidad de cremas y productos que reducen los efectos del paso del tiempo en nuestra piel sin la necesidad de añadirnos filtros químicos dañinos.
Nuestra recomendación es siempre utilizar una loción anti-edad por un lado y un protector solar por otro, ya que éste último es un producto muy especial que hay que reaplicar cada dos horas aproximadamente y es por ello que pensamos que deben ir siempre por separados para un buen tratamiento.
Textura ligera y acabado mate
La textura de este cosmético es muy buena, con solo ponerla en la dermis fluye muy bien y penetra de forma inmediata, no deja brillos y tampoco ofrece un tono blanquecino.
Además es cierto que evita la aparición de brillos a lo largo del día.
De hecho es un producto pensado para todas aquellas pieles mixtas y grasas.
Ventajas
Contras
Bruma Facial Hidratante Protector Solar IP50+ de Garnier
El último puesto se lo lleva la popular bruma de Garnier, un producto pensado para aplicarlo cuando queramos estemos o no maquillados, tan solo será necesario pulverizar sobre el rostro y no será necesario ni siquiera extenderla con las manos.
Promete una alta protección en la piel con un SPF50, asegurando frenar las radiaciones UBA, UVB y UVA.
Ideal para las pieles con fototipo más claro, sensibles y con reacciones al sol, aunque la marca asegura que es adecuada para todo tipo de pieles.
Además de proteger la piel, asegura que será ideal para aportar hidratación a la piel gracias a que contiene activos reconocidos capaces de retener la humedad del ambiente.
¿Lo malo?, de nuevo han usado filtros químicos en su INCI y por cuarta vez nos encontramos con el OCTOCRYLENE, por lo que estamos en las mismas que con los productos anteriores.
Es genial para utilizar con la piel maquillada, para refrescar e incluso para dar un tono bonito a la piel, mientras nos protege del sol, pero no creemos que sea la mejor forma de hacerlo, ya que no estamos muy de acuerdo con el uso de filtros químicos.
Formulación hidratante pero con filtros químicos
Sí, cuenta con activos muy interesantes como el Ácido Hialurónico, una molécula que es capaz de captar la humedad del entorno y retenerla en la piel aportando en esta una nutrición única.
Además se conoce que es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua, por lo que es uno de los activos más efectivos a la hora de hidratar la dermis.
Sin embargo, la formula se ve afectada por una lista larga de filtros químicos que si bien es cierto que protegerán a la piel del sol, no lo harán de forma segura para nuestra salud.
Además, el hecho de que sea una bruma y no una loción sólida (como los anteriores) nos da el detalle de que contiene nanopartículas, que son moléculas de los filtros solares tan pequeñas (para poder ser una bruma) que entran en nuestra piel y torrente sanguíneo, provocando con el tiempo daños en nuestro sistema endocrino.
Textura suave, refrescante y acabado mate
La textura es increíble, de esto no podemos dudar, ya que a todos nos gusta un producto que podamos pulverizar por el rostro para refrescar, hidratar y protegernos del sol.
Además no deja brillos ni ofrece un tacto pesado en la dermis, por lo que es muy agradable de usar.
Sin embargo no nos termina de convencer por la enorme cantidad de filtros químicos que contiene.
Ventajas
Contras
Cómo elegir (y usar) el mejor protector solar para tu piel
Busca un amplio espectro en el envase
Esto asegura que tu protector realmente protege contra los dañinos rayos UVA y UVB. Los rayos UVA son los encargados de hacer que nuestra piel envejezca prematuramente, y los rayos UVB queman; ambos pueden causar cáncer de piel, así que el producto que elijas debe cubrir ambos.
Este es el caso del Protector Solar de Nezeni Cosmetics, del que os dejamos una review donde te contamos nuestra experiencia con el.
Con FPS 30 o superior
Los expertos recomiendan un producto con FPS 30 o superior para todas las pieles y personas para uso diario, esto es debido a que se sabe que la gente se aplica tan solo un tercio de la cantidad de protector solar que se necesita para conseguir el FPS indicado en el envase, así que los dermatólogos elevan la recomendación a un FPS 50 de amplio espectro para compensar.
Un número elevado de FPS puede generar una falsa sensación de seguridad. Recuerda, el protector solar no es un bloqueador total, ¡no importa cuanto FPS tenga!
Las investigaciones han demostrado que el FPS de 15 bloqueará el 94% de los rayos UVB, el FPS de 30 bloqueará el 97% de los rayos UVB y el FPS de 50 bloqueará alrededor del 98% de los rayos UVB. Después de esto, la curva en realidad se estanca, y los FPS más altos bloquearán sólo un poco más de rayos UVB; pero ningún protector solar puede bloquear el 100% de los rayos.
Por eso, los dermatólogos también recomiendan aprovechar la ropa, los sombreros, las gafas de sol y los lugares con sombra (especialmente entre las horas de máxima exposición a los rayos UV de 10 a.m. y 4 p.m.).
Opta por opciones resistentes al agua
Incluso si no planeas bañarte, un protector solar resistente al agua permanecerá en su sitio por más tiempo cuando sudes.
El FPS puede resistir el agua y el sudor, pero no para siempre. El efecto tan solo durante un tiempo.
Ahora la regulación exige que se especifique el tiempo que las cremas resisten el agua y el sudor, por un periodo de 40 u 80 minutos, debido a que no hay ningún protector solar que sea totalmente impermeable al agua y al sudor.
Cuando aparece la frase “Resistente al sudor” en el envase, quiere decir que la fórmula puede mantener el nivel de FPS en la piel durante el tiempo indicado mientras se bañan, más allá de ese tiempo, debe ser reaplicada.
Si vas a hacer alguna actividad al aire libre, elige un FPS de 50 para asegurarte la protección máxima, y aplícalo de nuevo cada dos horas, después de bañarte o sudar.
En caso de duda, elige textura en loción
Son fáciles de aplicar generosa y uniformemente, lo que es clave para que funcionen eficazmente. Los sprays son inconsistentes, ya que nadie los aplica lo suficientemente bien como para alcanzar el nivel de FPS establecido en el envase.
De manera similar, las toallitas no suelen proporcionar una cobertura uniforme y adecuada, y los protectores solares en stick requieren mucha cantidad para realizar el trabajo.
Lo ideal es aplicar una dosis del tamaño de un vaso en todo el cuerpo.
Los filtros solares importan (físicos vs químicos)
Los filtros solares físicos o minerales (hechos con óxido de zinc o dióxido de titanio) se asientan sobre la piel y desvían los rayos UV, mientras que los filtros solares químicos (hechos con ingredientes sintéticos como oxibenzona o avobenzona) funcionan al absorberlos.
Ambos protegen eficazmente la piel, pero el óxido de zinc y el dióxido de titanio son los únicos dos ingredientes de los protectores solares actualmente “reconocidos como seguros” por la FDA, según un informe reciente.
Eso no significa que los protectores solares químicos estén clasificados como peligrosos. Sólo significa que la FDA necesita recopilar más datos para asegurar que el resto de los ingredientes cumplan con sus estándares de seguridad.
Aunque si hay estudios que indican que ciertos filtros químicos acumulados en la piel, pueden provocar transcurrido un tiempo problemas graves en nuestro sistema endocrino.
Es por ellos que nosotros siempre recomendamos los filtros físicos, ya que son más seguros para nuestra salud.
Además, si tu piel es sensible, los protectores solares minerales son tu mejor opción. Por otro lado, son una gran opción si prefieres un producto más “natural” (¡son seguros para los arrecifes de coral!).
A pesar de todo lo dicho, no se puede negar que los protectores solares químicos son más transparentes, lo que a veces lo supera todo. Sin embargo, ya son cada vez más las marcas que consiguen solares con filtros físicos que no dejan la piel blanca en absoluto ¡¿qué más se puede pedir?!
Puedes obtener información sobre los protectores solares caseros para tener más opciones sobre la mejor manera de protejernos.
Asegúrate que no contenga Nanopartículas
Otro de los aspectos más importantes son las NANO partículas, ya que éstas quieres decir que los activos se encuentran en moléculas muy pequeñas precisamente para facilitar el trabajo y para conseguir que el producto no deje restos blancos en la piel.
Sin embargo esto no es nada seguro, ya que al tener un tamaño tan minúsculo pueden entrar en nuestro torrente sanguíneo y alterar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Es precisamente por esto, por lo que las mujeres embarazadas no deben usar productos NANO, para evitar traspasar al bebé los activos presentes en los productos.
Dicho esto, asegúrate siempre de usar protectores solar físicos NO NANO, ya que es la única forma de asegurar una buena protección y una buena salud de nuestro organismo en general.
El uso correcto
Para obtener la mejor protección, hay que aplicar el protector solar generosamente en todas las áreas expuestas 30 minutos antes de salir a la calle.
“Generosamente” significa un vaso lleno para el cuerpo, y una porción del tamaño de una moneda de 20 céntimos para la cara. Pero esto no es todo, aplica una segunda capa sobre la primera para ayudar a cubrir las zonas que se te quedaron sin aplicar la primera vez.
¿Otro truco? Aplica el FPS por todas partes antes de vestirte para asegurar una cobertura completa y evitar esas dolorosas marcas de quemaduras solares que siempre parecen aparecer a lo largo de los bordes del traje de baño.
Un protector para la cara y otro para el cuerpo
De acuerdo con los profesionales, el FPS es igual para todos los protectores, así que desde una perspectiva de protección, un producto puede aplicarse en cualquier parte del cuerpo.
Pero el protector solar destinado al cuerpo puede producir una sensación pesada y grasienta en la piel de la cara, y en el caso de las pieles mixtas y grasas, lo más probable es que generen brillos y acné. En estos casos, lo mejor es que utilices un producto que esté especialmente formulado para el rostro.
Estos productos faciales con FPS contienen además otros ingredientes, como por ejemplo antioxidantes, que tratan problemas específicos del envejecimiento, o humectantes, que previenen que la piel se seque.