Cómo aumentar los niveles de colágeno, desde la dieta hasta la cosmética

aumentar colagenoEl colágeno es la proteína que está detrás de casi todo lo que nos mantiene en pie actualmente -huesos, piel, músculo- todo está formado por colágeno.

Es fuerte y nos sostiene desde dentro, manteniéndonos flexibles y elásticos, pero a pesar de que constituye hasta el 40 por ciento de nuestra composición corporal, comienza a disminuir con la edad, y desafortunadamente no estamos hablando de la vejez.

En este artículo te enseñamos todo lo que el colágeno puede hacer por tu piel.

El envejecimiento tiene como resultado la reducción de la creación de colágeno.

Este proceso comienza muy pronto, concretamente a mediados de la veintena, lo que provoca la aparición de arrugas, flacidez y piel caída, ya que esta proteína es uno de los componentes principales de la epidermis.

Además, el sol, el azúcar y otros factores pueden dañar las fibras de proteína, acelerando el envejecimiento. Por suerte, hay algo que podemos hacer para aumentar nuestros niveles.

Aquí tienes los tratamientos, ingredientes para el cuidado de la piel, alimentos y hábitos de estilo de vida que protegen y aumentan tu precioso colágeno.

Cuidados Cosméticos

crema hidratante caseraHay cientos de ingredientes que pueden mejorar la tez en mayor o menor medida, pero hay dos ingredientes particularmente efectivos para estimular el la proteína: Retinoides y vitamina C.

Retinol y Retinoides

Los retinoides han demostrado ser uno de los ingredientes más eficaces para retrasar el proceso de envejecimiento de la tez, en parte debido a sus capacidades estimulantes del colágeno.

Los retinoides se derivan de la vitamina A y desempeñan un papel fundamental en la reversión de los signos del envejecimiento al aumentar la renovación celular, promover la formación de nuevo colágeno y exfoliar las células muertas, lo que da como resultado una tez más lisa, luminosa y tonificada.

Estos compuestos están presentes en muchas cremas tópicas, tanto de venta libre como recetadas por dermatólogos. Hay muchas formas diferentes de retinoides, y los de venta libre tienen menos fuerza en comparación con los disponibles con receta, aunque estos tienen más efectos secundarios, como irritación, sensibilidad al sol y un empeoramiento inicial de los brotes.

Además, los retinoides no se recomiendan durante el embarazo o la lactancia.

Debido a su potencia, deben ser introducidos gradualmente a una rutina de cuidado de la tez, y sólo utilizados en la medida en que sean tolerados. Todo el mundo es diferente y algunas personas pueden tolerarlos una o dos veces por semana, mientras que otras lo pueden tolerar todos los días.

Vitamina C

La vitamina C es otro de los ingredientes esenciales para la producción y el mantenimiento de la proteína. No sólo desempeña un papel fundamental en la prevención del fotoenvejecimiento, sino que su potente acción antioxidante reduce la inflamación y favorece la cicatrización de las heridas.

Los antioxidantes tópicos como la vitamina C pueden ayudar a proteger la piel del estrés oxidativo que desencadena su descomposición: piensa en la contaminación, el tabaquismo y la exposición al sol (hablaremos de estos y otros saboteadores más adelante).

Al reducir directamente los radicales libres en la tez, la vitamina C y otros poderosos antioxidantes ayudan a la tez a mantener sus niveles de elasticidad y resiliencia.

Colágeno hidrolizado

Obviamente, esta proteína también se puede utilizar como ingrediente para cuidar la tez. Aunque su efecto no es el de aumentar instantáneamente los niveles de esta proteína, sí que puede ayudar a aportar los bloques de construcción necesarios para favorecer esa síntesis.

Para este efecto te recomendamos la Crema de Colageno de Nezeni Cosmetics

Tenemos un artículo que te ayudará a tener una piel más hidratada y lisa:

Protector solar

Es la única medida preventiva de salud y belleza de la que el mundo parece estar de acuerdo. Además de ayudar a proteger tu tez de los dañinos rayos UV, el protector solar ayuda a combatir los efectos saboteadores de la luz solar.

Ciertos factores ambientales, como la exposición al sol, aceleran su descomposición, así que es importante evitar la exposición excesiva al sol y proteger nuestra piel con un FPS entre 30 y 50 cada día.

Alimentación y estilo de vida

alimentos colageno
Esta proteína es una entidad sensible que se ve afectada por el estilo de vida y los hábitos diarios.

Los sospechosos habituales, como el tabaco, la exposición al sol, la contaminación, es estrés, una dieta poco saludable y el alcohol causan estragos en la piel al reducir la calidad.

Cada uno de estos elementos tiene efectos individuales sobre la estabilidad y la producción de la proteína al activar las vías que dañan la proteína y reducen su formación.

Como resultado, el proceso de envejecimiento se acelera, perjudicando la capacidad de nuestro cuerpo para sanar y reparar, lo que resulta en una calidad deficiente y niveles reducidos de colágeno en general.

Aunque no es un factor de estilo de vida, la menopausia también contribuye a reducir los niveles de colágeno, debido a la reducción del estrógeno.

Dieta

Para promover su crecimiento se debe comenzar con el carro de la compra. Lo que ponemos en el plato puede ayudar o perjudicar la tez a largo plazo.

Una dieta centrada en proteínas magras de alta calidad, fibra, aceites ricos en ácidos grasos, frutas y verduras y especias es lo mejor para mantener una piel sana.

Estos alimentos tienden a contener aminoácidos de alta calidad -los fundamentos de una tez firme- además de ingredientes ricos en antiinflamatorios y antioxidantes que promueven un óptimo metabolismo de la piel y la defensa contra los factores estresantes del medio ambiente, incluidos los radicales libres.

En particular, no escatimes en proteínas, que son necesarias para producirlo, además de carnes magras, quinoa, salmón, legumbres, nueces, vegetales de hoja verde, bayas y cítrico, alimentos especialmente favorables.

En términos de pérdida de colágeno, prevalecen los consejos generales de salud: limitar los alimentos salados y azucarados, el alcohol y la cafeína.

Suplementos

Sin duda, seguro que conoces esas botellitas de colágeno bebible en los estantes de cualquier farmacia local, prometiendo provocar un efecto de «elixir de la juventud» en la tez.

¿Existen razones que justifiquen la inversión en un suplemento? Lo cierto es que ciertos suplementos pueden mejorar la retención y síntesis, aunque no todos son iguales.

El problema es que el colágeno natural es una molécula demasiado grande para llegar a la piel intacta después de tragarla: para ser absorbido por el intestino, tendría que ser digerido en unidades más pequeñas.

Por eso, los suplementos contienen pequeños fragmentos, es decir, péptidos y aminoácidos, que son fácilmente absorbidos por el intestino delgado y distribuidos por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo, donde permanecen hasta 14 días.

Debido a que de repente hay cantidades inusualmente altas de proteínas, «bloques de construcción» flotando alrededor, la tez es engañada para que piense que debe haber alguna avería, una lesión mayor, tal vez.

Por lo tanto, la tez responde a estas alertas aumentando su propia producción de colágeno, utilizando convenientemente los componentes básicos que acabamos de suministrar como suplemento.

Este desencadenante estimulante conduce a la remodelación de los tejidos, a la regeneración de la piel y, en última instancia, a una piel más firme y de aspecto más fino.

Los mejores suplementos contienen un colágeno bovino de calidad superior que es más similar al humano que a los tipos marinos. La dosis recomendada es de 10g al día, pero siempre debes consultarlo con un especialista médico.

Además, cuando se buscan suplementos o bebidas adecuadas, es importante buscar aquellas que contengan péptidos hidrolizados, ya que son la mejor manera de que las moléculas estimulantes del colágeno lleguen a su torrente sanguíneo y no sean digeridas por las condiciones ácidas del estómago.

Busca además otros nutrientes, por ejemplo, la lisina, que aumenta el calcio ayudando así a formar proteínas, el MSM (metilsulfonilmetano), que es una forma orgánica de azufre que lo estimula, y la queratina, además de la vitamina C antioxidante, que es esencial para su producción.

El estilo de vida del pro-colágeno

Al parecer, al colágeno le encanta la vida sana. Se ha descubierto que el ejercicio, y especialmente el entrenamiento de resistencia, aumenta sus niveles a través de la hormona de crecimiento y la actividad de los fibroblastos, lo que resulta en una tez más sana y gruesa.

También es importante reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño, ya que esto ayuda a prevenir los niveles excesivos de cortisol, que puede contribuir a disminuir su estabilidad.

El aminoácido glicina, parte de la proteína que compone el colágeno, puede promover un sueño reparador y calmar el sistema nervioso.

Tratamientos estéticos

tratamientos colageno
Ahora que ya tienes un plan diario de estimulación en acción, puedes optar por un tratamiento profesional para incrementar la producción.

Si el presupuesto lo permite (el cuidado de la tez y el autocuidado son lo primero en la jerarquía de mantenimiento), aquí están algunos de los tratamientos regeneradores más populares disponibles, por qué funcionan y qué implican.

Microneedling con plasma rico en plaquetas (PRP)

Uno de los tratamientos revitalizantes más populares, y por una buena razón: es un tratamiento que combina el microneedling médico con PRP (plasma rico en plaquetas).

El microneedling -o la terapia de inducción de colágeno, como también se le conoce- le dan a la piel un suave empujón para recordarle que debe seguir produciendo esta proteína. Es un tratamiento regenerativo muy natural que ayuda a la tez a ayudarse a sí misma.

Se trata de un punzón eléctrico equipado con múltiples agujas ultra finas y estériles (después de la crema anestésica, el procedimiento es indoloro). Las agujas médicas crean decenas de miles de pequeñas perforaciones microscópicas en la dermis.

Estas microlesiones intencionales inducen diminutas y controladas respuestas de curación de heridas en la capa más profunda de la tez. En consecuencia, se liberan los factores naturales de crecimiento y se estimulan los fibroblastos para que sinteticen el nuevo tejido de la matriz, incluidos el colágeno y la elastina.

Con el tiempo, esto produce una piel más firme y elástica, y la epidermis también se verá más refinada.

Los estudios confirman que las agujas proporcionan beneficios tanto epidérmicos como dérmicos con un aumento del grosor dérmico y epidérmico, un aumento de la regulación del colágeno juvenil tipo 1 (hay 16 tipos, pero el 80-90 por ciento de nuestro cuerpo está compuesto de los tipos 1, 2 y 3) y mejoras clínicas significativas.

Las agujas médicas no sólo rejuvenecen la tez, sino que también pueden mejorar en gran medida el aspecto de los poros dilatados y las cicatrices del acné o de la varicela.

Una de las ventajas del microneedling, es que podemos inducir efectos positivos en lo profundo de la dermis sin eliminar la capa protectora externa.

Para obtener los mejores resultados, el microneedling puede combinarse con la infusión de un factor de crecimiento que contenga una solución «estimulante». Esta forma avanzada de punción médica no sólo estimula la piel mecánicamente, sino que también la infunde uniformemente con la solución de ‘refuerzo’ de PRP directamente en la dermis, donde más se necesita.

Generar la solución de PRP que se va a inyectar en la piel implica tomar una muestra de sangre del paciente. Luego se aísla una fracción de plasma de la sangre que es rica en plaquetas (plasma rico en plaquetas o PRP). Estas plaquetas son un reservorio importante de factores de crecimiento (GF) que activan aún más las células productoras de colágeno y la regeneración del tejido dérmico.

La punción con PRP se realiza generalmente en un curso de tres a seis sesiones a intervalos de cuatro a ocho semanas para lograr la máxima eficiencia.

Tratamientos faciales con láser

Otro tratamiento que es muy efectivo para reducir la pérdida, es la tecnología Nd-YAG fraccionada del láser. Esencialmente, este láser emite ráfagas de luz cortas que llegan por debajo de la superficie de la tez.

La luz provoca un efecto «fotoacústico» para crear pequeños pinchazos en la dermis, lo que estimula el colágeno y también ayuda a fragmentar la pigmentación no deseada en la tez.

Este láser tiene un patrón fraccionado, lo que significa que el rayo láser crea ‘columnas’ microscópicas de regeneración de la piel, dejando los pilares sin tocar, lo que reduce considerablemente los riesgos y efectos secundarios del tratamiento.

Esta tecnología láser no es ablativa, lo que significa que deja intacta la superficie de la tez. Lleva a la regeneración con la estimulación selectivamente en la columna vertebral profunda de nuestra piel, la dermis, sin ningún tiempo de inactividad.

El mecanismo de acción del láser es similar al del microneedling, aunque sin perforar la superficie de la tez. Seis tratamientos faciales con láser a intervalos de dos semanas dará los mejores resultados.

Tratamientos faciales con LED

La luz LED ayuda a construir colágeno y estimular la regeneración celular. Los tratamientos faciales con LED también aumentan el flujo sanguíneo para dar a la piel una textura más suave y ayudar a mejorar la textura y reducir la apariencia de las líneas finas.

Rellenos dérmicos

Los rellenos dérmicos, incluyendo los rellenos de ácido hialurónico y radiesse (hidroxiapatita de calcio), tienen un efecto secundario de aumento de colágeno.

Ambos ofrecen un levantamiento inmediato y un volumen correctivo a los tejidos de la piel, mientras que también estimulan a que el cuerpo cree su propio colágeno.

Radiofrecuencia

Los tratamientos faciales por radiofrecuencia, en los que la tez se calienta suavemente con un dispositivo de radiofrecuencia a unos 40ºC, también están diseñados para mejorar su producción, y podrían ser un buen seguimiento de los rellenos.

La estimulación por radiofrecuencia es un gran tratamiento para estirar la piel, activa la producción natural de colágeno de la tez y se puede utilizar para mantener los resultados después de otros tratamientos.

Exfoliaciones químicas

Los ingredientes, las formulaciones y las fuerzas de la exfoliación de la piel difieren ampliamente, así que asegúrate de buscar a un profesional cualificado y de optar por una exfoliación adecuada para ti.

Las exfoliaciones químicas pueden utilizarse para aumentar su producción  exfoliando la epidermis dañada por el sol y engrosada. Esto crea una piel más brillante, más lisa, con un tono más uniforme y una apariencia más fresca casi inmediatamente.

Tras cualquiera de estos tratamientos te recomendamos utilizar cremas con Aloe Vera como la de Nezeni cosmetics, para curar la piel. Si necesitas mas información sobre este maravilloso ingrediente no dudes en leer este artículo: Todo sobre el Aloe vera: tipos, propiedades, contraindicaciones