Crema para Pieles Atópicas de Akento Cosmetics: mi experiencia
Siempre he tenido la piel atópica y, por eso, soy consciente de la importancia que tiene elegir los productos más adecuados para evitar que aparezca un nuevo brote con sus correspondientes síntomas. En esta review, te hablo de una de mis favoritas: la crema para pieles atópicas de Akento Cosmetics.
No es la primera vez que pruebo un producto de Akento Cosmetics. De hecho, me encanta su gel anticelulítico y creo que eso fue lo que más me animó a dar el paso y probar también su crema para piel atópica. Me inspiraba confianza.
Si tienes la tez sensible o atópica, sabes que no todo vale y que hay algunos productos que aseguran aliviar las molestias y espaciar los brotes, pero no es así y acaban dándote más inconvenientes que ventajas. Y creo que, en mi caso y por fin, he dado con el más adecuado.
¿Quieres saber más? Pues, en este post, te cuento todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento y, además, te cuento mis impresiones después de haberlo usado en los últimos meses.
La marca también tiene Gel Hidroalcohólico en stock, un producto eficaz que lucha contra la mayoría de las bacterias y virus -también el coronavirus- y deja la piel suave e hidratada.
Crema para pieles atópicas de Akento Cosmetics: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
Es una crema que no sólo alivia y calma los signos propios de la piel atópica (picor, tirantez, irritación, inflamación, …), sino que también ayuda a restaurar la barrera hidrolipídica y mejora la hidratación.
Su fórmula ha sido especialmente desarrollada para adaptarse a cualquier condición climática y a cualquier tipo de tez. Además, también reduce la reactividad de la epidermis y, lo más importante, prolonga los periodos interbrote.
Sus características principales
- Cuesta 29.90€.
- Tiene una caducidad de hasta 2 años si el envase permanece cerrado.
- Baja en conservantes.
- Está testado dermatológicamente.
- No contiene sustancias nocivas o irritantes.
- Está especialmente formulada para las pieles atópicas.
Fórmula e ingredientes (INCI)
Su fórmula está elaborada con ingredientes naturales y de calidad. Aquí tienes algunos de los principales y cuáles son sus propiedades.
- Emulium Mellifera: Un emulsionante natural que aumenta la hidratación, suaviza la epidermis, tonifica y aporta luminosidad y elasticidad. También proporciona una triple acción que protege frente a la contaminación, calma la irritación inmediatamente y regula la sensibilidad cutánea.
- Gatuline Skin Repair Bio: Un ingrediente 100% natural certificado por ECOCERT que estimula la regeneración de la tez dañada, restaura la barrera cutánea y favorece la síntesis de colágeno. También tiene propiedades hidratantes.
- Biogaline G: El aceite de granada estimula la formación de colágeno, refuerza la capa superficial de la dermis y neutraliza los radicales libres, evitando así el envejecimiento prematuro de la dermis. Equilibra, reconstruye, regenera, reafirma y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Aceite de Jojoba: Hidrata y nutre en profundidad sin dejar sensación grasa. Evita la pérdida de agua y mejora la flexibilidad y la suavidad.
Aquí tienes el INCI para que puedas ver el resto de ingredientes y en qué concentraciones están presentes. Recuerda que los activos se ordenan de mayor a menor en función de su concentración.
Aqua, Dicaprylyl Carbonate, Caprylic / Capric Triglyceride, Glycerin, Polyglyceryl-6 Distearate, Jojoba Oil, Cetearyl Alcohol, Alcohol Denat, Microcrystalline Cellulose, Jojoba Esters, Punica Granatum Seed Oil, Onopordum Acanthium Flower/Leaf/Stem Extract, Phenylpropanol, Propanediol, Caprylyl Glycol, Polyglyceryl-3 Beeswax, Cetyl Alcohol, Cellulose Gum, Potassium Cetyl Phosphate, Xanthan Gum, Citric Acid, Tocopherol.
¿Cómo se aplica?
La marca recomienda aplicar la crema 2 veces al día, mañana y noche, sobre la tez limpia y seca en las zonas afectadas.
Yo, por ejemplo, también suelo usarlo a lo largo del día en aquellos días que noto más picor o tirantez porque me aporta un alivio y un frescor inmediatos que agradezco profundamente.
Recuerda evitar el contacto con los ojos. Y, aunque no es lo habitual, si notas algún tipo de reacción, es mejor que dejes de utilizarlo y consultes con tu especialista.
Envase
El envase es algo a lo que le doy mucha importancia. Algunos formatos no te permiten aprovechar al máximo el producto y eso me incomoda bastante porque desperdicias producto.
Sin embargo, esta crema viene envasada en un tubo de plástico blando que te ayuda a dosificar la cantidad adecuada y, además, a no malgastar ni una sola gota.
Así que, sin duda, es una de las cosas que más me gusta.
Perfume y textura
Siempre le doy mucha importancia al perfume y a la textura ya que considero que la sensorialidad en cosmética es esencial para mejorar la experiencia con el producto.
En este sentido, la crema para pieles atópicas de Akento Cosméticos se ha ganado un 10.
Esta crema de color blanco brillante tiene una textura espesa que se extiende y absorbe fácilmente sin dejar sensación grasa ni pegajosa. Te puedes vestir justo después de aplicarla sin problemas.
Y por supuesto, no tiene perfume.
¿Para quién está indicada?
Está especialmente recomendada para las mujeres, los hombres y los niños (también para bebés) que tienen la piel atópica.
No sólo para mejorar el estado de la epidermis y aliviar los incómodos síntomas, sino también para espaciar los brotes y reforzar la barrera hidrolipídica que previene la deshidratación y protege la epidermis frente a las posibles agresiones externas que puedan dañarla.
¿Realmente funciona?
Ahora que la he probado ya puedo decir que realmente funciona. En mi caso, me ha ayudado mucho en los momentos que más lo necesitaba.
De hecho, desde que lo uso, he notado que mi tez está mucho mejor y ya casi me he olvidado de los síntomas de la dermatitis atópica porque cada vez son menos recurrentes.
Comencé a utilizarla en primavera. Para mí, éste es uno de los peores momentos del año y he comprobado que lo de que la sangre se altera es mucho más que un dicho y que esconde una gran verdad.
Cuando llega esta época del año se me juntan los síntomas de la alergia con los de la dermatitis y ya estaba un poco harta.
Así que, teniendo en cuenta lo bien que me había ido con el gel anticelulítico, me animé a probar la crema para pieles atópicas de Akento Cosmetics y no puedo estar más contenta.
Gracias a este tratamiento, he logrado librarme de los síntomas de la dermatitis (picor, enrojecimiento o descamación) y, además, noto que el periodo de los brotes cada vez se va espaciando más.
Este producto está elaborado con ingredientes naturales y no contiene sustancias irritantes dañinas.
Esto es una gran ventaja porque así se evita el temido efecto combinado de los cosméticos, provocado por una exposición prolongada a cierto activo nocivos, que afectan negativamente a la salud, en especial, a nivel hormonal.
Así que, si estás buscando un tratamiento que te ayude a combatir de forma la atopia, te recomiendo que uses la crema para pieles atópicas de Akento Cosmetics porque es, sin duda, una de las mejores opciones – sino la mejor – que puedes encontrar a la venta, como te lo cuento aquí.
¿Dónde lo puedes encontrar? Sólo online, tanto en Amazon como en la web Akento.es.