Los mejores electroestimuladores – Comparativa y Guía
Hoy vamos a centrarnos en el electroestimulador muscular, que tiene el objetivo de trabajar los grupos musculares centrales y periféricos usando corrientes o impulsos eléctricos.
Si eres un deportista que estás buscando darle un plus a tu rutina de ejercicios con el objetivo de desarrollar masa y resistencia muscular, las máquinas de electroestimulación muscular EMS son una de las mejores opciones que puedes encontrar para lograr los resultados que buscas.
Por otra banda, si sufres un dolor crónico o estás en la fase de rehabilitación de una lesión, echa un ojo a los electroestimuladores tipo TENS, especialmente diseñados para ofrecer una funcionalidad analgésica en el tratamiento del dolor y la atrofia muscular.
Gracias a esta tecnología, conseguirás una atenuación notable del dolor inducida por las corrientes o impulsos que un pequeño dispositivo eléctrico emite a niveles de frecuencia e intensidad bajos.
Electroestimulador Compex SP 6.0
Quizás el electroestimulador más completo del mercado con el que la marca Compex ha conseguido unificar un conjunto de elevadísimas prestaciones consiguiendo un resultado inmejorable. Es posible que por este motivo este electroestimulador se ha convertido en la opción preferente de la mayoría de deportistas que han decidido darle un plus de rendimiento a sus entrenamientos.
Tecnología puntera
Este maravilloso dispositivo incorpora una avanzada tecnología de inteligencia muscular (MI) que se encarga de configurar la intensidad de la corriente en función del músculo que va a trabajar. Gracias a este sistema MI-Scan es imposible que suframos algún tipo de lesión derivada de un exceso de flujo eléctrico en la utilización del dispositivo.
El Compex SP 6.0 establece una determinada intensidad al identificar la fisiología de nuestro músculo y autoajusta el nivel óptimo de lectricidad que debemos utilizar dentro de nuestro programa de entrenamiento o rehabilitación.
Este dispositivo incluye una tecnología Wireless que ofrece la posibilidad de trabajar sin cables gracias a sus cuatro módulos recargables.
Tecnología MI-Range que establece el nivel adecuado de intensidad con el que debemos trabajar. Gracias a esta característica el equipo cortará el aumento de intensidad cuando detecte que el músculo no necesita más potencia.
Funcionalidad
El dispositivo ofrece una versatilidad muy amplia, permitiéndonos disfrutar de diferentes tipos de programas como pueden ser:
¿Cómo funciona?
En primer lugar, antes de utilizar este dispositivo, debemos seguir correctamente el manual de instrucciones que incluye el kit electroestimulador. Quizás la parte más peliaguda es la que se refiere a la colocación de los electrodos, si bien, el fabricante establece unas pautas generales a la hora de localizar los puntos donde colocar los parches, es necesario que practiquemos antes un poco y vayamos haciendo pruebas (con una intensidad baja) hasta conseguir localizar el punto óptimo.
Aunque anatómicamente todos guardamos cierta similitud, existen algunas singularidades que hacen que el punto correcto para colocar los parches varíe ligeramente de unos a otros.
Una vez hayamos colocado los electrodos sobre la superficie del músculo que vayamos a trabajar estableceremos el programa correspondiente al músculo que trabajaremos y ejercicio que vamos a realizar.
A continuación, el dispositivo establecerá la intensidad adecuada, gracias a su sistema MI-Scan, atendiendo a los parámetros configurados con el objetivo de maximizar el rendimiento y respuesta de nuestra musculatura.
Programas
Ventajas
Contras
Compex fit 3.0
Compex es una de las marcas más conocidas dentro de la electroestimulación muscular. Pertenece a la serie de dispositivos Fit que está enfocada principalmente en la tonificación muscular. No obstante, este dispositivo cumple con un amplio abanico de funcionalidades que lo convierten en una seria opción a la hora de elegir un electroestimulador.
Es un dispositivo ideal para utilizar durante y después de la actividad física. También ayuda a estimular el flujo sanguíneo de la estructura muscular y a atenuar el dolor durante la rehabilitación muscular.
¿Quién debe utilizarlo?
Atletas, deportistas de levantamiento de pesas, deportistas que entrenan más de tres veces por semana y personas que están recuperándose de una lesión.
Beneficios
Este dispositivo incorpora 20 programas que permite ajustar las prestaciones de la máquina a todas las fases de trabajo muscular (ejercicio y recuperación). Gracias a esta característica, conseguiremos eficazmente potenciar las prestaciones musculares durante el trabajo y acortar los tiempos de recuperación del tono muscular.
Como la mayoría de electroestimuladores de gama alta, este dispositivo incorpora la tecnología TENS y la EMS. Con su funcionalidad TENS el aparato libera unos pulsos de frecuencia e intensidad leve que produce unos resultados excelentes en el alivio del dolor y en la relajación muscular.
Una de las características principales que han hecho que este dispositivo destaque por encima de otros, es su eficiencia a la hora de tonificar los diferentes grupos musculares. Este es uno de los puntos fuertes del Compex Fit 3.0 y después de probarlo podemos asegurar que los resultados son obvios a las pocas semanas de uso regular.
Gracias a las corrientes de este dispositivo conseguiremos estimular el torrente sanguíneo en las fibras musculares que nos ayudará a reducir los efectos de la acumulación de ácido láctico después de un entrenamiento.
Funcionalidad que incorporan sus programas
Ventajas
Contras
Axion STIM-PRO X9
Un dispositivo que cubre las dos tecnologías TENS y EMS con el que podemos obtener una estimulación muscular deportiva, alivio del dolor, masaje- relajación y tonificación muscular de las abdominales, cuádriceps, brazos y suelo pélvico.
Características:
- 4 canales que permiten la utilización desde 2 a 8 electrodos.
- 37 programas fijos + 8 personalizables manualmente según el tratamiento que queramos utilizar.
- Manual de instrucciones en español que nos indica las pautas que debemos seguir a la hora de colocar los electrodos. Aunque las instrucciones son bastante claras en relación a la colocación de los electrodos, siempre es aconsejable que encontremos por nosotros mismos el punto óptimo donde situar los parches adhesivos.
- El dispositivo incluye un programa especialmente diseñado para la tonificación del suelo pélvico, no obstante, precisa de una sonda especial que no viene incluida en el kit.
Funcion TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea )
El Axion STIM-PRO X9 es el electroestimulador, de los que hemos revisado hasta ahora, más completo en lo que se refiere a la tecnología TENS. Incorpora en su interface un amplio y variado grupo de programas para tratar las diferentes dolencias musculares asociadas al sistema nervioso como pueden ser:
Dolor Lumbar, cefaleas, osteoartritis, artritis, dolores en las articulaciones, anomalías de tipo vascular, flacidez muscular, movimiento limitado, etc.
Funcion EMS (Electro estimulación muscular deportiva)
Este dispositivo también nos permite disfrutar de los beneficios de la estimulación eléctrica de los músculos. Con los impulsos eléctricos de este dispositivo conseguimos estimular todas las fibras musculares:
Material con calidad certificada
Axion es una marca alemana que certifica todos los materiales que utiliza en la construcción de sus dispositivos y en lo que se refiere a los electrodos presentan una calidad que garantiza un 100% de tolerancia de la piel con una conductividad y adherencia sorprendentes.
Este dispositivo puede ser complementado con otros electrodos del fabricante. Como comentamos más arriba, el Axion STIM-PRO X9 destaca por su eficacia en el desarrollo del suelo pélvico y ha fabricado una sonda exclusivamente enfocada en la estimulación de esta zona. No obstante, la sonda de Axion no se incluye dentro del KIT.
Ventajas
Contras
TensCare Sports 2
Como todas las máquinas de electroestimulación que hemos revisado hasta ahora, este dispositivo también incorpora la tecnología EMS + TENS. El TensCare Sports 2 es un dispositivo que podríamos situar entre gama media-alta capaz de dearrollar de forma eficiente sus tres principales funciones:
- Tens: descargas eléctricas sobre las fibras musculares para estimular los nervios sensoriales consiguiendo atenuar el dolor.
- Ems: pulsos eléctricos, con el objetivo de activar el máximo número posible de fibras musculares de la estructura muscular.
- Masaje: consiste en una estimulación eléctrica a una frecuencia e intensidad baja con el objetivo de mejorar el flujo sanguíneo y la recuperación.
Potencia
Un dispositivo con una potencia que no tiene nada que envidiar a los dispositivos de gama alta y que cumple, sobradamente, cuando se le exige un alto rendimiento como puede ser en la estimulación muscular deportiva.
Aunque TensCare Sport 2 ha incidido en la tecnología deportiva, también se ha mostrado competente en acomodar sus prestaciones a funciones de baja frecuencia e intensidad como son el tratamiento del dolor (TENS) y la relajante (Masaje).
Personalizable
Este dispositivo permite al usuario establecer hasta un total de 8 programas personalizables, con la finalidad de sacar el máximo rendimiento a la estimulación eléctrica dentro de los programas de entrenamiento.
Además, el dispositivo ya incorpora de fábrica 27 programas EMS, 10 programas de estimulación nerviosa transcutánea (TENS) y 10 programas de masaje y recuperación muscular.
Memoria
El dispositivo incorpora una memoria de almacenamiento que es capaz de almacenar todos los datos y parámetros que utilicemos durante un programa de entrenamiento de 30 días. Gracias a esta característica todos los parámetros que utilicemos durante 30 días quedarán registrados en la memoria del dispositivo.
Ventajas
Contras
Beurer EM80
Hay veces que para paliar nuestros dolores, no basta con los medicamentos. Una máquina de TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) es increíblemente eficaz para aliviar el dolor sin analgésicos y de forma totalmente segura. El dispositivo de Beurer EM80 cumple perfectamente con todas las características que se le puede exigir a un electroestimulador.
Versátil y relajante
Beurer nos presenta un dispositivo que incorpora las prestaciones de una máquina de electroestimulación TENS y un dispositivo de electroestimulación muscular EMS para darle un plus de rendimiento a nuestros programas de entrenamiento.
La tecnología EMS, no es solo útil durante el entrenamiento, el dispositivo Beurer EM80 incorpora programas de electroestimulación enfocados en la recuperación del músculo después de ejercicios intensos, estimulando el flujo sanguíneo a ritmos eléctricos de baja frecuencia.
Además, la máquina nos ofrece la función de relax que consiste en una estimulación eléctrica de pulsos suaves que tienen el objetivo de atenuar las contracturas musculares y reducir la sensación de fatiga de la misma forma que lo haría un masajista.
Tipo de corriente
El Beurer M80 genera impulsos eléctricos rectangulares bifásicos. En el ámbito de la rehabilitación la corriente rectangular bifase es muy eficaz en el tratamiento de la atrofia muscular y en la recuperación del tono muscular después de una larga inmovilización.
En el ámbito deportivo, estableciendo los parámetros correctos de frecuencia de contracción e intensidad, es uno de los métodos más efectivos a la hora de estimular selectivamente las diferentes fibras musculares.
¿Cómo funciona?
La estimulación de los nervios y los músculos se ha utilizado a lo largo de los años y se ha consolidado como uno de los métodos más naturales e invasivo sin casi riesgos de efectos secundarios.
Este dispositivo, incorpora la Doctors-Function tecnología patentada por Beurer que nos permite adaptar los parámetros configurables a nuestra fisiología muscular durante nuestro programa terapéutico.
Antes de encender el electroestimulador coloca los electrodos (el kit viene con 8 autoadhesivos) sobre la piel. A continuación, elije un programa, establece un tiempo para la sesión (el rango aconsejado oscila entre los 5 -90 minutos) y disfruta de un tratamiento profesional desde la comodidad de tu casa.
Ventajas
Contras
Prorelax 39263
Un dispositivo con un diseño compacto y ligero que Prorelax ha diseñado con mucho cuidado imitando al estilo de los antiguos Ipods de Apple. Vamos a echar un ojo a lo importante, que son las prestaciones que nos ofrece esta máquina de electroestimulación que combina las funciones TENS + EMS.
En lo que respecta al tamaño, nos encontramos ante un dispositivo de reducido tamaño que facilita su transporte y que solo permite la colocación de 4 parches de electrodos. Estas son algunas de sus principales características:
2 CANALES
Sistema de doble canal, lo que significa que podemos utilizar el dispositivo con 2 o 4 parches electrodos.
Cada canal tiene su propia entrada donde se insertan los cables conductores. Cada canal alimenta cada par de electrodos, con una carga distinta dentro de cada par. Es decir, cada par está compuesto por un electrodo con carga positiva y otro con carga negativa.
Los canales están marcados como: Canal 1 y Canal 2, con sus respectivos controles (ubicados en la parte frontal del dispositivo) etiquetados como CH1 y CH2. Estas teclas te permiten ajustar la intensidad independientemente para cada canal.
Niveles de intensidad
El dispositivo incluye una configuración a nivel de intensidad de hasta 25 niveles con lo que ofrece una gran versatilidad a la hora de adaptarse a cualquier programa que necesitemos.
No debemos confundir la intensidad con la potencia de la máquina. Los niveles de potencia hacen referencia a los incrementos del dispositivo por el rango de potencia que devuelve la máquina. Es decir, entre el nivel mínimo y máximo de potencia podemos configurar hasta 25 opciones de potencia diferentes.
Manejo y funcionamiento intuitivo
Prorelax ha realizado un gran esfuerzo en ofrecer un dispositivo intuitivo con una cantidad mínima de controles para facilitar su utilización sin, prácticamente, conocimientos. En la parte frontal encontramos los 5 botones desde los que se procesa todo el trabajo: ON +, OFF -, MODE, CH1 y CH2.
Aunque nosotros siempre aconsejamos leer el manual de usuario antes de trabajar con un dispositivo de electroterapia, la máquina de electroestimulación Prorelax se puede utilizar sin necesidad sin recurrir al manual de instrucciones gracias a su manejabilidad intuitiva.
Vamos a ver cómo funciona:
- Presiona el botón “ON”
- Pulsa la tecla MODE, ahora la letra “P” de la pantalla empezará a parpadear indicándonos que debemos escoger el programa que deseemos.
- Una vez hayas escogido el programa deseado, presiona la tecla MODE para cargarlo.
- A continuación, vuelve a presionar MODE y el número de la palabra “MIN” empezará a parpadear para que escojamos la duración del tratamiento (entre 5 y 60 min).
- Ahora al presionar “CH1” escogeremos la intensidad para el canal 1 y presionando “CH2” escogeremos la intensidad del canal 2.
Ventajas
Contras
No obstante, dentro de la electroestimulación encontramos dos funcionalidades que se diferencian en los resultados y expectativas que motivan su utilización:
Mejora de la respuesta muscular
Cuando de forma voluntaria e intencionada contraemos el músculo, solo conseguimos trabajar un 35%, aproximadamente, de todas las fibras musculares que intervienen en el ejercicio. El 65% de fibras se mantienen a la espera de relevar a las fibras que están trabajando una vez empiecen a dar signos de fatiga.
Con un electroestimulador, podemos configurar el dispositivo para hacer trabajar a todas las fibras musculares de forma simultánea, optimizando los tiempos y el esfuerzo necesario para experimentar un trabajo muscular integral.
Cuando salimos de una inmovilización temporal es muy probable que tengamos la movilidad funcional bastante limitada. Esto es debido, en parte, a la atrofia muscular que impide que podamos realizar el movimiento de forma voluntaria. Con las máquinas de electroestimulación conseguiremos potenciar la recuperación del tono muscular y, por ende, adelantaremos la recuperación de la movilidad.
Mejora de la conducción nerviosa motora
El electroestimulador mejora el flujo de la tasa de conducción de señales eléctricas del sistema nervioso. Después de una inmovilización el cerebro necesita pasar, nuevamente, por un proceso de aprendizaje que le capacite a enviar las señales eléctricas que se necesitan para contraer y relajar el músculo de forma voluntaria. Sin este aprendizaje, el cerebro y los músculos no pueden encontrar el equilibrio que necesita el cuerpo para realizar cualquier acción física.
Con el electroestimulador conseguimos los pulsos de contracción – relajación en los músculos y, a su vez, creamos un patrón llamado engrama, que no es otra cosa que una activación de las neuronas del sistema nervioso como respuesta a un proceso de repetición.
La máquina de electroestimulación genera unos impulsos eléctricos que ayudan al cerebro a familiarizarse con el movimiento de contracción – relajación y, por lo tanto, fomenta la liberación de las señales eléctricas desde el cerebro hacia los músculos.
¿Cómo funciona un electroestimulador?
¿Para qué sirve una máquina de elcetroestimulación muscular?
Si nos remontamos a los orígenes de estos dispositivos encontramos que la idea del electroestimulador se gestó con fines terapéuticos, especialmente en el campo de la fisioterapia, donde se postuló rápidamente como un método innovador que ofrecía unos resultados excelentes y permitía al paciente prescindir de medicamentos, a la vez, que mejoraba ostensiblemente los plazos de recuperación.
Siguiendo dentro del campo terapéutico, la estimulación eléctrica muscular está alcanzando cotas de progreso que años atrás nos parecería imposible. Hay estudios que están trabajando con la estimulación eléctrica en la recuperación de movilidad a nivel funcional, en los que se están consiguiendo grandes avances en la mejora de calidad d elas personas que sufren algún tipo d emovilidad limitada o reducida.
En la actualidad, podemos decir que la aplicación básica que se asocia a este tipo de dispositivos se divide entre una función terapéutica (TENS) y una función estética deportiva (EMS). Ahora vamos a detallar las principales funciones para las que se utilizan este tipo de dispositivos:
Desarrollo de la masa muscular:
Los aparatos de electroestimulación replican las señales eléctricas que el cerebro envía para realizar la acción de contracción y relajación del músculo. A priori, podríamos pensar que es obvio que estos dispositivos ayudan a mejorar el crecimiento del músculo, pero si atendemos a la fisiología del crecimiento muscular debemos saber que hay más factores que intervienen en el desarrollo de la masa muscular.
En primer lugar, además de la contracción del músculo, se necesita una carga progresiva durante la ejecución del ejercicio, además de un rango de movimiento que tampoco obtenemos usando únicamente un electroestimulador con el propósito de ganar masa muscular.
Por el lado positivo, lo que sí podemos afirmar es que si complementamos el uso de las corrientes eléctricas junto a la actividad física sí que conseguiremos potenciar y mejorar el desarrollo muscular de una forma más eficaz.
Tonificación y eficiencia muscular
Esta es una de las grandes funcionalidades que ofrece el electroestimulador muscular respecto a la práctica de actividad física convencional. En la realización de un esfuerzo físico, cuánto más fibras musculares podamos activar, mejor respuesta de nuestra musculatura obtendremos.
Como comentamos más arriba, cuando vamos a realizar una acción física nuestro cerebro envía unas señales de contracción al músculo y este a su vez solo activa un determinado número de fibras dejando en la reserva muchas otras fibras en previsión de relevar a las fibras fatigadas que están trabajando.
Con la ayuda de las máquinas de electroestimulación conseguimos que todo el tejido fibrilar del músculo se active y contraiga. La activación total de las fibras musculares de forma individual y simultánea mejora la capacidad de nuestro cerebro a la hora de activar una mayor cantidad de fibras durante la ejecución de una actividad física.
Adelgazar
Realmente, no hay ningún estudio que concluya que podemos adelgazar directamente con el uso de un electroestimulador. No obstante, como ya sabemos con el uso de estas máquinas podemos conseguir una mejor tonificación muscular, con un fortalecimiento de glúteos y otros grupos musculares y una reducción notable de la flacidez.
Por esta razón, podemos decir que este tipo de tecnologías ayudan a la reducción de peso cuando lo complementamos con una dieta equilibrada y una rutina de ejercicios aeróbicos regulares.
Durante la realización del ejercicio los impulsos eléctricos trabajaran zonas musculares que no suelen incidir en la acción física sin descargar eléctrica, por esta razón, ayudaremos a la reducción de grasa en zonas que suelen ofrecer resistencia a la eliminación de grasa.
Recuperación muscular y rehabilitación
Esta funcionalidad obedece al enfoque terapéutico que se busca cuando los profesionales médicos recurren a las corrientes eléctricas en las fases de rehabilitación. Cuando se ha sufrido un accidente o un largo período de inactividad que ha derivado en una importante pérdida de masa muscular la electroestimulación consigue enviar unas señales eléctricas al cerebro, a través de los electrodos que se colocan sobre la zona que queremos tratar, consiguiendo estimular la producción de endorfinas. Estas hormonas son muy eficaces en el alivio del dolor e inciden activamente en la mejora de la relajación muscular.
Gracias a estos impulsos eléctricos el músculo realizará de forma continuada contracciones fibrilares que mejoraran la comunicación entre el cerebro y el músculo, al mismo tiempo que promoverá el flujo del torrente sanguíneo y la absorción de los nutrientes que transporta.
Con la mejora del flujo sanguíneo conseguimos eliminar los desechos y el ácido láctico después, lo que significa relajación del dolor y una recuperación más rápida. Con una mayor circulación de sangre y con el fortalecimiento de los músculos combatiremos eficazmente la atrofia muscular y mejoraremos el movimiento funcional.
Que es un electroestimulador TENS
Son dispositivos que también se conocen como máquinas de electroestimulación transcutánea nerviosa que emite unas corrientes de intensidad y frecuencia media-baja enfocadas en la estimulación de las terminaciones nerviosas.
Inhibición del dolor
Los impulsos eléctricos inciden en la inhibición del dolor bloqueando las señales eléctricas con las que se comunica el cerebro con el músculo. Las corrientes eléctricas estimulan los nervios sensoriales de los músculos, generando unas señales que viajan por las mismas conducciones nerviosas que las señales de dolor de los nervios afectados por alguna dolencia.
Esta condición significa que las señales sensoriales estimuladas por las corrientes bloquearán las señales de dolor que van hacia el cerebro, creando un alivio sintomático notable en el paciente.
Liberación de endorfinas
Las descargas eléctricas de estos dispositivos actúan sobre el sistema nervioso estimulando las defensas naturales del cuerpo contra el dolor.
La mayoría de dispositivos Tens nos permiten configurar frecuencias bajas con intensidades medias. Esta configuración genera una contracción muscular repetitiva leve que el cerebro interpreta como actividad física. Esto promueve la liberación de endorfinas que producen un efecto analgésico sobre cualquier dolencia de nuestro organismo, infundiendo una mejor calidad de vida y un estado de ánimo agradable.
Promueve la circulación sanguínea
Estos electroestimuladores estimulan la circulación del torrente sanguíneo que, además de facilitar el transporte y la absorción de nutrientes potencia la regeneración celular y la construcción de la masa muscular.
Colocación de los electrodos TENS
El objetivo de estos dispositivos es actuar sobre los nervios que llegan a las vértebras de la médula espinal a través de la misma conducción nerviosa que utilizan los nervios del dolor. Por esta razón, debemos colocar los electrodos sobre la zona donde sintamos el dolor más intensamente.
Deberemos intentar diferentes posiciones hasta que podamos identificar cuál es el punto correcto. Es aconsejable ir moviendo los electrodos en distancias muy cortas y a una intensidad baja hasta encontrar el punto de dolor.
¿Qué es un electroestimulador EMS?
Es un pequeño generador eléctrico que emite unos impulsos eléctricos que tienen el objetivo de provocar la interacción muscular contracción- relajación. La principal funcionalidad que recibe este tipo de dispositivos es la de ofrecer al músculo un fortalecimiento y un rendimiento mayor de lo que se conseguiría sin los impulsos eléctricos.
Eficiencia muscular
La contracción que se consigue con estas máquinas es mucho mejor e integral que la que se consigue de forma natural y voluntaria.
Con el uso regular de los dispositivos EMS, el músculo va ganando de forma gradual una mayor capacidad a nivel de rendimiento y fuerza, porque los impulsos eléctricos son capaces de activar un 90% de las fibras que componen el músculo. Recordar que la contracción voluntaria solo es capaz de activar un 30-40% de las fibras.
En los últimos años, este tipo de aparatos ha ido ganando una gran aceptación entre los deportistas, especialmente los atletas. Como muchos usuarios han podido constatar, este tipo de electroestimuladores musculares son una forma de darle al cuerpo una pequeña ayuda a la hora de recuperar y tonificar.
Por lo tanto, podemos decir que el sistema EMS está especialmente diseñado para trabajar sobre el músculo creando de forma artificial un proceso de contracción- relajación con una eficacia, a la hora de implicar las fibras musculares, sorprendente.
Por el otro lado, los dispositivos TENS emiten unas corrientes eléctricas que atraviesan el músculo para actuar sobre los nervios que motivan el dolor.
¿Cuándo se utiliza más habitualmente?
Diferencias entre un electroestimulador TENS y EMS
Tabla comparativa
TENS | EMS |
---|---|
Estimulan las terminaciones nerviosas sensoriales de los músculos con el objetivo de enviar señales al cerebro bloqueando las señales de dolor | Acelera la contracción muscular a través de la estimulación de las fibras musculares. Es apropiado para antes, durante y después del ejercicio. |
Ofrecen un amplio abanico de de señales que se diferencian en intensidad, frecuencia y cadencia | Tienen un espectro de señales más limitado |
Alivio del dolor a corto plazo. Es un tratamiento indoloro, eficaz que tiene el objetivo de atenuar el dolor. Su estimulación eléctrica promueve la circulación sanguínea y la producción de endorfinas. Usos habituales: -Alivio de la artritis. -Alivia el dolor agudo, crónico y psicogénico. -Bursitis. -Tendinitis. -Osteoartritis. -Dolor nervioso. -Dolor de hombros. -Migrañas y dolores de cabeza. -Alivio del dolor ciático. | Estimulación eléctrica ideal para el desarrollo y tonificación muscular. Este tipo de corrientes también es muy eficaz a la hora de recuperar el tono muscular después de una lesión. Usos habituales: -Mejora de las prestaciones musculares: potencia, fuerza, resistencia. -Ayuda en el fortalecimiento muscular después de una lesión. -La estimulación muscular eléctrica ayuda a activar los músculos fatigados, sin contraindicaciones para el deportista. -Ayuda a la reducción del dolor para los pacientes reacios a tomar medicaciones orales. -Eficaz en el tratamiento de la atrofia del músculo, osteoartritis, re-educación del músculo, masaje de músculos doloridos o fatigados. |
Tratamientos cortos y beneficios temporales | Tratamientos de medio-largo plazo y resultados permanentes. |
¿Qué electroestimulador elegir?
Cuando nos decidimos a comprar un electroestimulador , no siempre es fácil elegir entre los sistemas TENS o los EMS. Si no tienes claro si tu dolencia está motivada por un problema muscular o nervioso, es aconsejable consultar a un profesional médico o a un fisioterapeuta.
Debemos tener claro que no hay nadie mejor preparado que un profesional para que pueda orientarnos sobre la opción que más nos convendrá en la recuperación de nuestra dolencia.
Muchos pacientes saben que lo que necesitan es un electroestimulador TENS porque es el sistema que utilizan en sus sesiones de rehabilitación en el centro de fisioterapia que visitan.
Si actualmente estás realizando algún tipo de rehabilitación en un centro fisioterapéutico y estás recibiendo electroestimulación, contrasta con tu fisio qué tipo de tecnología utilizan los electroestimuladores que usan. Si por tu dolencia, estás tomando analgésicos para un dolor de tipo nervioso, seguramente los dispositivos con sistema TENS sea la opción que necesitas.
Si, por el contrario, los medicamentos que estás tomando están enfocados en la reducción del dolor tipo muscular, los dispositivos con tecnología EMS serán mucho más adecuados para tu recuperación que los TENS.
Cuando tu fisioterapeuta te diga que todos los dolores que sufres se deben a una sobrecarga de la tensión muscular debes saber que es un dolor que ha de tratarse con los dispositivos EMS.
Hay muchos casos en los que los pacientes sufren un dolor de tipo crónico de naturaleza nerviosa y muscular. En estas circunstancias sería aconsejable complementar ambos sistemas con un electroestimulador que dentro de sus prestaciones funcionales ofreciera tanto la tecnología TENS como la EMS.
Este tipo de dispositivos que ofrecen una tecnología combinada, son la mejor opción terapéutica para las personas que sufren dolores a nivel crónico.
Chaleco de electroestimulación
Este tipo de dispositivo es una máquina de electroestimulación que está ganando mucha popularidad entre los deportistas que practican levantamiento de pesas y fitness. Se han realizado muchos estudios que concluyen que es un dispositivo muy seguro que ofrece resultados sorprendentes a medio y corto plazo.
¿Como funciona?
Cuando nos iniciamos en la utilización de este tipo de electroestimulador es aconsejable hacerlo, sobretodo en los inicios, bajo la supervisión de un instructor capacitado. El entrenamiento con el chaleco electroestimulador consiste, básicamente, en la distribución de electrodos por todo el tronco superior.
Estos electrodos liberan una descarga eléctrica de forma pulsada que fuerza la contracción del músculo imprimiendo una mayor intensidad al ejercicio. Cuanto mayor es la intensidad eléctrica, mayor es el esfuerzo que el usuario ha de realizar y, por lo tanto, mejor rendimiento obtendremos del ejercicio.
Cuando empezamos con este tipo de dispositivos debemos configurar de forma personalizada el programa de entrenamiento que vamos a utilizar con el chaleco. La intensidad que vamos a configurar está condicionada a la intensidad que el usuario puede asumir físicamente.
Características
Ejercicios con el chaleco electroestimulador
Los ejercicios que realicemos con el chaleco electroestimulador dependerán de los resultados que estemos intentando buscar junto con el grupo de músculos que estemos trabajando. Según el músculo que escojamos entrenar deberemos realizar un programa determinado con una configuración concreta en lo que se refiere a la intensidad.
Dentro de los programas convencionales establecidos por los propios fabricantes de los dispositivos podemos encontrar ejercicios que varían en función de la dificultad. Existen ejercicios sencillos como puede ser caminar o trotar hasta ejercicios más complejos como puede ser el levantamiento de pesas y la realización de flexiones y sentadillas.
No obstante, cuando realizamos este tipo de ejercicios monitorizados con los electrodos del chaleco contamos con una amplia configuración que nos permitirá adaptarnos a cualquier actividad física. Estos dispositivos ofrecen un rango muy amplio de intensidades y programas que podremos ajustar fácilmente en función de nuestras expectativas y condición física.