Cómo hacer una mascarilla casera para el pelo
¿Tienes el cabello seco o estropeado y valoras la cosmética natural por encima de todo? Pues, aquí te mostramos cómo hacer una mascarilla casera para el pelo para que puedas recuperar la salud de tu melena.
El sol, la contaminación, las herramientas de calor o un mal cepillado son algunas de las principales causas que pueden dañar tu melena y hacer que se reseque y pierda esa vitalidad y ese brillo que tanto te gusta.
Utilizar los productos adecuados y proteger la fibra capilar frente a posibles agresiones externas es fundamental para garantizar la salud del cabello y la mascarilla es uno de los productos más recomendados porque lo hidrata y repara en un tiempo récord.
¿Quieres aprender a hacer una mascarilla casera para el pelo? Aquí te mostramos algunas recetas muy sencillas y te explicamos cómo puedes sacar el máximo partido a este aliado imprescindible de tu melena.
Mascarilla capilar: ¿Cuáles son sus beneficios?
De la misma forma que cuidas tu piel, así deberías hacerlo con tu cabello. ¿Cómo? Pues muy fácil, usando los productos más adecuados en función de sus necesidades y problemas.
Además de lavar el cabello con un champú adecuado, a ser posible libre de sulfatos y otros ingredientes dañinos como los parabenos, se recomienda usar un acondicionador y aplicar una mascarilla capilar 1 o 2 veces a la semana.
Es un tratamiento intensivo que incluye ingredientes más concentrados.
Hidrata, repara la fibra capilar dañada y aporta brillo y suavidad al instante y, si la usas todas las semanas y eres constante, los beneficios serán aún mayores.
Leer también Ventajas e incovenientes de los champús sin sulfatos
¿Cómo se aplica?
Se recomienda usarla entre 1 y 2 veces a la semana.
Se aplica justo después de lavar el cabello y eliminar el exceso de humedad con una toalla. Se deja actuar entre 5 y 10 minutos y, para finalizar, se aclara con agua fría.
Si tu cabello está muy seco y dañado, es mejor que te dejes la mascarilla puesta toda la noche y si lo envuelves con papel film, mejor que mejor.
El papel film ejerce una acción osmótica que favorece la penetración del producto sin arrastrarlo.
A la mañana siguiente, retira el papel film y lava el pelo como de costumbre. Termina con un chorro de agua fría para sellar la cutícula y potenciar el brillo.
Por lo general, se recomienda usarla justo después de lavar el cabello. El champú abre las fibras capilares y tanto el acondicionador como la mascarilla las sellan.
Cuando están abiertas es el mejor momento para que absorban todos los nutrientes esenciales que demandan.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de elaborarla?
Antes de ponerte con ello, deberías tener en cuenta 2 cosas fundamentales: tu tipo de pelo y los ingredientes más adecuados.
Cada cabello es un mundo y, dependiendo de su estado, necesitará una mascarilla equilibrante, reparadora o hidratante.
Puede que también le falte vitalidad y brillo y, por ello, es importante saber elegir bien los ingredientes.
Y hablando de ingredientes, lo más típicos a la hora de elaborar una mascarilla casera para el pelo son los lácteos, los huevos, la miel, la fruta, el aceite de oliva, el aceite de aguacate, la manteca de karité o el aceite de argán.
Cómo hacer una mascarilla casera para el pelo: Recetas

Nutritiva para pelo seco y dañado
Para elaborarla necesitarás medio yogur natural, dos cucharadas soperas de mayonesa y una clara de huevo.
Mezcla bien todos los ingredientes en un bol hasta conseguir una textura lo más homogénea posible. Deja actuar unos 30 minutos y retira con agua tibia. No uses agua muy caliente para no deshidratar aún más el cabello.
Equilibrante para cabello graso
Si tu cabello es graso y buscas el equilibrio entre la sequedad y el exceso de sebo, entonces prueba a elaborar esta mascarilla a base de miel, limón y cola de caballo.
La puedes aplicar a diario y, si la dejas actuar por la noche, podrás potenciar aún más sus propiedades equilibrantes.
Para pelo fino y debilitado
Si tienes el pelo fino y debilitado, necesitarás reforzarlo con urgencia y esta fórmula te va a venir genial. Tan sólo necesitas dos yemas de huevo, dos cucharadas de aceite de oliva y una taza de agua.
Remueve hasta que se mezclen bien todos los ingredientes. A continuación, aplícala sobre el pelo seco y deja actuar aproximadamente 30 minutos
Ultra Reparadora
¿Tu melena está muy seca y estropeada y no quieres recurrir a las tijeras? Entonces, esta es la mascarilla ideal.
Para elaborar esta receta necesitarás un aguacate, aceite de oliva y miel. En un bol, machaca un aguacate entero hasta crear una pasta. A continuación, añade el aceite de oliva y, cuando esté bien mezclado, incorpora la miel.
Cuando haya ligado totalmente, aplícala de medios a puntas. Si no lo tienes graso, también la puedes usar sobre la raíz y el cuero cabelludo. Cubre la cabeza con un gorro de ducha o papel de film para conseguir un efecto térmico y déjala actuar una hora.
Para finalizar, retírala con agua y tu champú habitual procurando que no quede ningún resto.
Una alternativa natural
Lo natural y lo casero es lo mejor; pero, ¿y si te dijera que puedes tener una mascarilla a base de ingredientes naturales sin tener que elaborarla tú?
La idea de hacer tus propias recetas es muy bonita, pero, para qué nos vamos a engañar, no siempre disponemos de tiempo o contamos con los ingredientes necesarios para elaborarlas y es mejor que nos la den ya hecha.
Nuestra recomendación es la mascarilla reparadora capilar de Nezeni Cosmetics, un producto elaborado con ingredientes naturales que no contiene sulfatos, siliconas, colorantes, MIT (Metilisotiazolinona), sal ni parabenos.
Su fórmula está enriquecida principalmente con glicerina, aceite de macadamia, agua de arándano rojo y vitamina E, una combinación de ingredientes que proporciona una reparación y una hidratación extra e inmediata.
Este producto es bajo en conservantes. Por eso, tiene una caducidad máxima de 2 años incluso si el envase permanece cerrado.
Y está libre de sustancias irritantes y tóxicas, lo que evita el temido efecto combinado de los cosméticos provocado por una exposición prolongada a ingredientes de origen químico y que puede afectar a la salud hormonal.
Vamos que, si no te quieres complicar demasiado haciendo una casera, esta es la mejor opción y la más natural.
Por todo esto la recomendamos como la mejor mascarilla para el pelo del mercado, así que no puedes dejar de probarla.
También hemos probado: La versión de Coco and Eve o la de Moroccanoil.