Mascarilla Capilar Coco and Eve: mi opinión
¿Tu pelo ya no es el que era y pide a gritos más mimos y un extra de hidratación? Pues, en esta review, te hablo de la mascarilla capilar Coco and Eve y te cuento si realmente es tan buena como la pintan.
Lo admito. Suelo utilizar a diario las planchas para el pelo y el secador y no siempre me acuerdo de usar el protector térmico y mi cabello acaba sufriendo mis imprudencias; se seca y se debilita.
Hace ya un tiempo que me habían hablado de la mascarilla capilar Coco and Eve, pero estaba usando otra y finalmente no la compré. Hasta que un día se acabó y recordé la recomendación de mi amiga.
Así que no me lo pensé más y la compré a través de Amazon. Tenía algunas opiniones buenas y otras no tanto, pero me gusta probar los productos en primera persona para comprobar sus efectos.
¿Quieres saber mi experiencia? Pues no se hable más. En esta review, te cuento mi opinión sobre la mascarilla capilar Coco and Eve y te hablo de sus beneficios, ingredientes y qué es lo que más y lo que menos me ha gustado.
Mascarilla Capilar Coco and Eve: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
La mascarilla Like a Virgin es un tratamiento intensivo que aporta 5 beneficios en un solo producto: rejuvenece y revitaliza, restaura los niveles de hidratación, mejora la textura y el brillo, evita el encrespamiento y reduce visiblemente las puntas abiertas.
Se ha convertido en uno de los productos más vendidos y su eficacia está avalada mundialmente.
Y no es que lo diga yo, es que fue premiado como ‘Mejor producto para el cabello de belleza pura mundial 2018’ y ‘Mejor tratamiento intensivo para acondicionar’ en lo premios para el pelo del 2018.
Además, ha aparecido en revistas de reconocido prestigio como Popsugar, Daily Mail, Marie Claire y Byrdie; así que, con esta carta de presentación, es bastante difícil resistirse a probarla.
Sus características principales:
- El tarro contiene 212 ml.
- Su precio ronda los 39,90€.
- Incluye un cepillo muy similar al Tangle Teezer para extender y desenredar el cabello.
- No está testado en animales.
- No contiene sulfatos (ver qué son los sulfatos), ftalatos, gluten ni parabenos.
Fórmula e ingredientes (INCI)
La mascarilla nutritiva de Coco and Eve, como no podía ser de otra forma, tiene como ingrediente principal el coco balinés que se aporta ese olor tan característico no apto para todos los gustos, sobre todo si no eres muy amante de este exótico fruto.
También está enriquecida con higo, aceite de argán, aceite de linaza y manteca de karité, una combinación de ingredientes que hidratan y nutren el cabello en profundidad, ayudan a reparar los daños y evitan el encrespamiento.
Aquí tienes el INCI para que puedas ver el resto de ingredientes.
Recuerda que están ordenados de mayor a menor en función de su concentración. Los que están al principio están más concentrados que los de más abajo.
Aqua (Water), Cetearyl Alcohol, Cocos Nucifera (Coconut) Fruit Extract, Dimethicone, Behentrimonium Chloride, Parfum, Glycerin, Cetyl Alcohol, Sodium Benzoate, Ficus Carica (Fig) Fruit Extract, Argania Spinosa (Argan) Kernel Oil, Shea Butter Ethyl Esters, Caryocar Brasiliense Fruit Oil, Ricinus Communis (Castor) Seed Oil, Hydrolyzed Linseed Extract, Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate, Phenoxyethanol, Cetrimonium Chloride, Potassium Sorbate, Ethylhexylglycerin, Selaginella Lepidophylla Extract, Saccharomyces/Silicon Ferment, Saccharomyces/Iron Ferment, Saccharomyces/Magnesium Ferment, Saccharomyces/Copper Ferment, Saccharomyces/Zinc Ferment, Tocopherol, Lactobacillus Ferment, Benzyl Alcohol, Benzyl Salicylate, Coumarin, Limonene, Linalool.
Sin embargo, veo que tiene siliconas y perfume en una alta proporción, y las siliconas no le van bien a mi pelo. Y también tenemos al famoso Phenoxyethanol, un conservante controvertido.
Envase
El formato de esta mascarilla es muy similar al del resto de productos que podemos encontrar en el mercado. Aunque es el más común, debo reconocer que no es el que más me gusta.
¿El motivo? En primer lugar, tengo que meter los dedos para extraer el producto y eso contamina la fórmula y hace que, a la larga, los ingredientes se degraden y pierdan sus propiedades.
Además, al usarla en la ducha, puede entrar agua fácilmente.
Es cómodo, eso sí, pero si pienso en los ingredientes y en la higiene, no lo veo tan práctico, la verdad.
Textura y perfume
La textura es una de las cosas que más me gustan de este producto. Es muy rica y untuosa, pero se extiende bien y no hay que usar mucha cantidad para cubrir todo el cabello, así que éste es uno de sus puntos a favor.
Aunque si hay algo que me encanta de esta mascarilla es su olor. ¡Es delicioso! Diría que es incluso adictivo. Además dura bastante y yo encantada porque deja un aroma en el pelo tan rico que no puedes parar de olerlo.
¿Para qué tipo de pelo está indicada?
Está especialmente indicada para el cabello seco y estropeado, aunque también la puedes usar si tu pelo es liso, rizado, graso, teñido, grueso, encrespado, …
¿Cómo se aplica?
La suelo aplicar después de lavar el pelo de forma habitual. Después, elimino el exceso de humedad con una toalla y la extiendo de medios a puntas.
A continuación, desenredo con el cepillo que viene, la dejo actuar entre 5 y 10 minutos y, para finalizar, aclaro con agua tibia.
La marca recomienda usarla 2 o 3 veces a la semana si tienes el pelo seco; entre 1 y 2 si lo tienes normal; y una vez si es graso.
Mi recomendación que, si tienes el cabello muy seco y estropeado, te la dejes puesta todo la noche. Envuelve tu pelo en papel film para potenciar su efecto y a la mañana siguiente lávalo como de costumbre.
No es igual que te lo cuenten que probarlo, o al menos así lo veo yo. Aquí te cuento qué es lo que me ha parecido y si realmente cumple lo que promete o ha sido otros de mis desengaños.
Mascarilla capilar Coco and Eve: Mi opinión
Todo el mundo habla de esta mascarilla, pero ¿realmente merece la pena? Eso es lo que pensé cuando vi su precio que se puede comparar con otras marcas de alta gama como Kérastase, Moroccanoil o Shu Uemura.
Pero te voy a ser sincera. Ya me había entrado por los ojos y necesitaba probarla porque mi pelo estaba tan estropeado que lo siguiente sería cortar y era lo que menos me apetecía.
Como te decía, su textura y su perfume me gustan mucho y el detalle del cepillo está genial porque te permite extender el tratamiento de medios a puntas para que no se quede ni un solo pelo sin producto.
También desenreda muy bien, algo que evita la rotura de la fibra capilar.
Al principio, la dejaba actuar entre 5 y 10 minutos, pero viendo que no era suficiente, me la dejé toda la noche como te recomendaba antes, pero el milagro no se obró y, aunque mi cabello estaba algo más brillante, suave y su aspecto había mejorado, seguía estando bastante estropeado y las puntas abiertas no desaparecieron.
Vamos que, por mucho que lo asegure la marca, no es un producto milagroso que repare el cabello dañado en tan sólo 10 minutos. Algo hace, pero si está muy estropeado no notarás grandes cambios.
Además, no es tan natural como lo pintan. De hecho, he usado otros tratamientos más naturales como la mascarilla capilar reparadora de Nezeni Cosmetics de la que te hablo brevemente a continuación.
La alternativa: Mascarilla Capilar Reparadora de Nezeni Cosmetics
Nezeni Cosmetics ha desarrollado una mascarilla capilar reparadora de efecto inmediato que repara y aporta una hidratación intensa a los cabello muy secos y dañados tanto a corto como a largo plazo.
Su fórmula está elaborada a base de ingredientes naturales, de calidad y en altas concentraciones como aceite de macadamia, glicerina, agua de arándano rojo o vitamina E. No contiene sustancias químicas como sulfatos, siliconas, colorantes, MIT (Metilisotiazolinona), sal ni parabenos.
Además, es baja en conservantes y, por eso, tiene una caducidad máxima de 2 años incluso si el envase permanece cerrado.
En resumen, este producto es la alternativa perfecta – y más natural – a la mascarilla capilar Coco and Eve. Por eso la recomiendo como la mejor del mercado junto a estas otras.
También te gustará: Cómo hacer una mascarilla casera para el pelo