¿Cómo alisar tu pelo de forma natural?
Si eres una usuaria habitual del secador y utilizas eventualmente planchas de pelo, sabrás que el calor puede ocasionar algunos daños a las puntas y salud del pelo. Secar mucho nuestro cabello, incurrirá en puntas abiertas y en una calidad de pelo excesivamente seca. Una forma muy eficaz de revertir este efecto en nuestro cabello es el uso de un spray termo protector, que conseguirá neutralizar los efectos devastadores del calor y ofrecerá una mejora importante en el aspecto y tono de nuestro cabello.
Quizás ha llegado el momento de darle un respiro a nuestro pelo y dejarlo descansar para que pueda recuperar su vitalidad y mejorar su aspecto. De tanto en tanto, es aconsejable alejar nuestro pelo de los productos químicos y los tratamientos térmicos, por este motivo, vamos a analizar algunos de los mejores métodos que podemos utilizar para alisar nuestro pelo de una forma poco invasiva.
Antes de entrar en materia
Debemos saber que independientemente del tipo de pelo que tengamos, ya sea liso, ondulado o rizado, el componente predominante que decide darle una determinada forma a nuestro pelo es la genética.
En función del tipo de folículo piloso que tengamos, nuestro pelo expresará una determinada forma, con esto queremos decir que, aunque confiamos en la eficacia de los métodos que vamos a compartir, los resultados que obtendremos a la hora de alisar nuestro pelo serán temporales y no permanentes.
Si estás buscando una solución que dure a largo plazo, considera el alisado químico, pero ten en cuenta que este tipo de tratamientos tiene sus riesgos.
Estos métodos (exceptuando el quinto) tampoco nos van a proporcionar un alisado completamente liso como el que conseguiríamos con una plancha de pelo. Lo qué si vamos a conseguir, es un alisado con un aspecto natural que nos permitirá disfrutar de un pelo muy parecido al aspecto natural de las chicas que tienen el pelo liso.
Método 1: dormir con gomas de pelo
Con este método no solo ayudamos a que nuestro pelo consiga una forma más lisa, sino que también nos ayudará a mantener por más tiempo el efecto alisado cuando hemos utilizado una plancha de pelo. Puedes utilizar tantas gomas de pelo como quieras, pero ten en cuenta que contra más rizado sea el pelo más divisiones en secciones necesitarás para conseguir el efecto deseado.
También es aconsejable intentar dormir con una almohada de seda para reducir la fricción entre el pelo y la tela durante la noche para mantener el pelo lo más liso posible.
Cuando te hayas lavado y acondicionado el pelo, intenta exprimir al máximo para drenar correctamente el agua de todo tu cabello y, posteriormente, sécalo suavemente con una toalla. No olvides que te estoy diciendo secar con suavidad, si frotas en exceso el cabello al secarlo solo conseguirás volver a rizarlo ¡y no es eso lo que queremos!
Aprovecha mientras aún está el pelo húmedo separa tu pelo en secciones y empieza a trabajar cada sección peinándola con un peine dentado ancho para desenredar sin riesgo de erizar el cabello. Recuerda, no utilices cepillo porque probablemente se formarán los rizos que no queremos.
Después de la primera pasada con el peine dentado, podemos utilizar un peine dentado más pequeño para alisar y suavizar más en profundidad.
Una vez hayamos peinado todas y cada una de las secciones, utilizaremos una goma de pelo en la parte alta de la sección, a la altura de la raíz del pelo. Debemos asegurarnos que la goma está correctamente fijada, como para no permitir que se suelte el pelo pero que tampoco nos resulte doloroso.
A continuación, vuelve a peinar la sección hacia abajo y vuelve a fijar con una goma de pelo dos o tres centímetros más debajo de la goma. Sigue todo este procedimiento hasta que llegues a las puntas y, posteriormente, aplica sucesivamente la fijación con gomas en todas las secciones de pelo.
Si quieres saber mas sobre el alisado de pelo por la noche tenemos un artículo que te puede interesar.
Añade un pañuelo de seda para la cabeza
No es necesario utilizar un pañuelo de seda para este método, pero es una consideración a tener en cuenta a la hora de reducir eficazmente la fricción entre el pelo y la almohada mientras dormimos. Por esta razón, un pañuelo de seda puede marcar la diferencia a la hora de alisar nuestro pelo con este método.
Hay dos formas de utilizar los pañuelos de seda a la hora de proteger nuestro pelo:
Método 2: Utiliza mascarilla de pelo habitualmente
La función de la mascarilla no es la de alisar nuestro pelo, su objetivo es la de aportar nutrientes y neutralizar los efectos negativos de la humedad, facilitando la absorción de vitaminas y antioxidantes que necesita el cabello para luchar contra su deterioro y reducir los rizos y encrespaciones. Con las mascarillas conseguiremos potenciar los resultados que buscamos tanto si queremos alisar de forma natural como a través de cualquier otro utensilio como planchas y secadores de pelo.
Hay muchas mascarillas enfocadas en el alisado de pelo. Lo importante es que nos aseguremos que pueda cumplir con lo que necesitamos que es una alta eficacia en la reparación, restauración y protección de nuestro cabello que nos permita disfrutar de un pelo sedoso, suave y manejable.
Si eres de las personas que solo están interesadas en las opciones naturales, puedes hacerte tú misma tu propia mascarilla. Te voy a dar algunas ideas para que puedas hacer en casa tu propia mascarilla natural y disfrutar de un pelo más sano y más liso después de un uso continuado:
Echa unas hojas de apio en una licuadora, vierte un poco de agua. Una vez tengas el jugo, cuélalo con un colador y déjalo reposar dos minutos. A continuación, Utiliza el jugo con un aerosol y rocíalo por todo tu pelo. Los grumos del apio que has conservado en el colador, úntalos por todo tu pelo y espera 30 minutos antes de lavarlo.
Calienta un poco de aceite de ricino y aplícatelo por todo tu pelo. A continuación, intenta envolver el cabello en una toalla húmeda con agua tibia y déjala durante media hora antes de lavarte el pelo.
Coge zumo de limón y mézclalo con leche de coco, que es un potente acondicionador, para aplicártelo sobre toda la superficie del cabello. Deja reposar el ungüento durante media hora antes de enjuagártelo.
Método 3: un moño
Del mismo modo que hicimos con el primer método de las gomas de pelo, esta técnica consiste en un método de fijación para el cabello mientras dormimos para evitar enredos y ondulaciones.
Este método tiene un poder de fijación menor al de las gomas, por esta razón, solo deberían utilizarlo las personas que no tienen el pelo muy ondulado o rizado. No obstante, también podemos utilizar la técnica del pañuelo de seda para aumentar el mantenimiento del alisado.
La realización del moño implica un semitrenzado, por lo que deberemos asegurarnos que realizamos un giro lo más uniforme posible para evitar la formación de ondulaciones.
Lo primero que debemos hacer cuando lavamos y acondicionamos nuestro pelo, es intentar extraer toda el agua de nuestro cabello y secarlo levemente y con cuidado con una toalla.
Como comentamos más arriba, debemos asegurarnos de no frotar si no queremos que se formen rizos y encrespaciones. Mientras tengamos el pelo húmedo debemos peinarnos con un peine dentado ancho para eliminar los enredos.
A continuación, agrupa todo el pelo en una coleta y comienza a torcer sobre sí mismo toda la coleta para acabar sujetándolo en un moño. Si quieres puedes realizar dos moños, en lugar de uno, en ambos lados de la cabeza. Valora las dos posibilidades en función de la forma de dormir que tengas.
Una vez hayas fijado el moño, puedes utilizar un pañuelo de seda cubriendo todo el pelo y fijándolo con una goma en la base de la coleta. Los pañuelos de seda permiten que el pelo transpire, por lo que no hay problema si lo utilizamos mientras el pelo continúe húmedo.
Método 4: Utiliza un cepillo alisador
Hay muchos cepillos alisadores que podemos utilizar para obtener un alisado perfecto. Son unos cepillos que tienen una función similar a las planchas de pelo pero que además tienen unas cerdas como los cepillos convencionales. Estos cepillos se calientan y facilitan el peinado a la hora de trabajar con ellos.
Obviamente, no puede ser considerado un método natural de alisado ya que utilizan el calor para conseguir el resultado que buscamos. No obstante, el calor que suministra no es tan activo como el que se obtiene con un método tradicional de alisado como es la plancha de pelo. Por lo tanto, es una alternativa, poco invasiva para la salud de nuestro pelo que oscila entre un método natural y un método a partir de productos sintéticos o utensilios eléctricos.
Método 5: utilizar una plancha de pelo
En contraposición a los anteriores métodos comentados, la plancha de pelo no es una técnica realmente natural para conseguir un pelo completamente liso. Pero también debemos decir que el uso de planchas de pelo es una forma de alisar el pelo poco invasiva, ya que no utiliza productos químicos como puede ser el alisado químico.
Cabe destacar su principal bondad que es la eficacia y los excelentes resultados que se consiguen con las planchas de pelo. También es importante saber que podemos utilizar las planchas para complementar los métodos anteriormente mencionado para potenciar sus efectos y mantenimiento.
Si quieres ampliar la información sobre las planchas de pelo entra aquí.
Cuando utilizamos una plancha de pelo debemos intentar ajustar la temperatura a un nivel óptimo que nos permita conseguir los resultados que buscamos sin dañar nuestro pelo ni infligir un exceso de secado.
Si estás pensando en reemplazar tu antigua plancha de pelo, o quieres comprar una nueva, visita nuestra comparativa de planchas que hemos revisado para facilitarte el trabajo.
Conclusión
Ya hemos comentado las mejores formas de intentar conseguir un pelo liso de forma natural. Pero debes saber que no solo se trata de estirar y desenredar, también debes prestar un especial cuidado a la salud del cabello como es el aporte de nutrientes que necesita y el mantenimiento de los niveles óptimos de humedad si queremos disfrutar de un pelo fuerte y resistente.
Si tenéis un método que consigue mantener el alisado de forma natural, no olvidéis escribirnos y comentárnoslo.